Inicio
Historia
CIPOA
Info-ciberises
|
|
EDUCACION
Filosofía
 Río Gallegos Santa Cruz Patagonia Austral
Argentina Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S – Biblioteca
Digitales Director General del Proyecto Sergio
Pellizza Webmaster Mauricio Vargas
ENLACES DE FILOSOFIA
 Compilación y
armado: Sergio Pellizza dto. Apoyatura Académica
I.S.E.S.
Metafísica
Filosofías
Especiales
Frases
de filosofía
La
Ética de Aristóteles Pedro Simón
Abril
INTRODUCCION
http://www.cibernous.com/autores/#1
ILOSOFÍA
GRIEGA
ILOSOFÍA
HELENÍSTICA
ILOSOFÍA
CRISTIANA
ILOSOFÍA
MEDIEVAL
ENACIMIENTO
IGLO XVII
LUSTRACIÓN
IGLO
XIX
IGLO
XX
Biblioteca de aproximación a la
filosofía. Textos ordenados por orden alfabético
Autor: Eugenio M.
Tait Licenciado en Filosofía Ingeniero en Electricidad y
Electrónica
Biblioteca
de aproximación a la filosofía. Textos ordenados por orden
alfabético (Libros en Word para bajar comprimidos como
WinZip)
Eugenio Tait (Recomiendo ir a
la obra "Filosofía Crítica Trascendental" ) Abentofáil (7Kb)
FILOSOFÍA - Abucháfar Abentofáil (1100/1185). Extraordinario
novelista árabe del Medioevo que, usando posiblemente las ideas de
Avicena, muestra que el hombre solo, es decir sin la ayuda de otros
hombres, puede plantearse por sí mismo una Metafísica. [Altamente
recomendado]
Alberdi (5Kb) POLÍTICA - Juan Bautista Alberdi
(1810/1884). Abogado juriscunsulto y político argentino. Sentó una
de las bases más importantes de la inspiración para la confección de
la Constitución Argentina.
Anselmo, Santo (4Kb) FILOSOFÍA,
TEOLOGÍA - Anselmo, arzobispo de Cantórbery (1033/1109). Se
caracterizó por, siendo uno de los padres de la Escolástica,
plantear la "Argumentación Ontológica de la Existencia de Dios" y
sentar las bases del pensamiento cartesiano.
Aristóteles
(51Kb) FILOSOFÍA, CIENCIA - Aristóteles, extraordinario e
infatigable investigador griego (-384/-322). Sus estudios, junto a
los de sus discípulos del Liceo, han formado los estratos profundos
de la ciencia y pensamiento contemporáneo. [Altamente
recomendado] Ayer (9Kb) FILOSOFÍA - A. J. Ayer, filósofo
empirista lógico del siglo XX.
Bacon (11Kb) FILOSOFÍA -
Francis Bacon, filósofo empirista inglés (1561-1626). Uno de los
propulsores del método científico.
Balmes (8Kb) FILOSOFÍA -
Jaime L. Balmes, filósofo del siglo XX. [Muy bueno]
Bechtel
(7Kb) FILOSOFÍA - W. Bechtel, filósofo del lenguaje del siglo
XX.
Berkeley (15Kb) FILOSOFÍA - George Berkeley, obispo
filósofo idealista irlandés (1685/1753). Magnífico expositor del
idealismo según la esencia del conocimiento, y empirista según el
origen del conocimiento.[Altamente recomendado]
Berman (7Kb)
FILOSOFÍA - Marshall Berman, pensador político del siglo
XX.
Bertelloni (6Kb) FILOSOFÍA - Francisco C. Bertelloni,
filósofo existencialista del siglo XX.
Beuchot (18Kb)
FILOSOFÍA - Mauricio Beuchot, fiósofo del lenguaje del siglo
XX. Biblia Católica (completa) (1879Kb) TEOLOGÍA - Extraordinario
trabajo de la Biblia compendiada por el español José Luis
Fernández.
Carnap (9Kb) FILOSOFÍA - Rudolf Carnap, filósofo
positivista lógico (1891/~1970). [Muy bueno]
Carpio (6Kb)
FILOSOFÍA - Adolfo Carpio, filósofo positivista lógico del siglo
XX.
Cassirer (15Kb) FILOSOFÍA - Ernest Cassirer, filósofo
neokantiano del siglo XX (1874-1945). [Muy bueno]
Chartier
(5Kb) POLÍTICA - Roger Chartier, pensador político del siglo
XX. Darwin (17Kb) BIOLOGÍA - Carlos R. Darwin, naturalista y
fisiólogo inglés (1809/1882). Expuso la Teoría de la Selección
Ntural de las Especies Biológicas. [Recomendado]
Deleuze
(7Kb) FILOSOFÍA - G. Deleuze, pensador político del siglo
XX.
Díaz (7Kb) FILOSOFÍA - Esther Díaz, pensadora política
del siglo XX. [Muy bueno]
Eddington (12Kb) FILOSOFÍA, CIENCIA
- A. S. Eddington, físico y filósofo del siglo XX. Extraordinario
por sus conceptos simples del complejo mundo que nos rodea.
[Altamente recomendado]
Egger-Lan (7Kb) FILOSOFÍA - Conrado
Egger-Lan, filósofo del siglo XX.
Fatone (7Kb) FILOSOFÍA -
Vicente Fatone, filósofo argentino del siglo XX.
Foucault
(17Kb) FILOSOFÍA, POLÍTICA - Michael Foucault, pensador político
(1926/1984). Toda su muy buena obra podría haberla abreviado en una
carilla.
Gadamer (10Kb) FILOSOFÍA - Hans-Georg Gadamer,
filósofo alemán del lenguaje hermenéutico del siglo
XX.
Habermas (6Kb) POLÍTICA - Jurgen Habermas, pensador
político del siglo XX.
Hartmann (19Kb) FILOSOFÍA - Nicolai
Hartmann, filósofo fenomenologista y realista gnoseológico
alemán.Extraordinario autodidacta de los límites cognoscibles de la
Metafísica, y otros aportes (v.g.: ética). [Altamente
recomendado]
Hawking (38Kb) FÍSICA - Stephen W. Hawking,
físico inglés del siglo XX.
Hegel (23Kb) FILOSOFÍA - Georg W.
Friedrich Hegel, filósofo alemán (1770/1831). Especulador autor
filosófico, ignorante en ciencias, y cuyas teorías más importantes
no le son propias.
Heidegger (15Kb) FILOSOFÍA - Martín
Heidegger, filósofo existencialista alemán (1899/1966). Filósofo de
la especulación lingüista, que ha hecho aportes a la semiótica del
lenguaje y un importante esfuerzo por recuperar la Metafísica
Ontológica.
Hempel (8Kb) FILOSOFÍA - Carl Hempel, filósofo
empirista lógico y epistemólogo del siglo XX. Uno de los fundadores
del Método Hipotético Deductivo de las ciencias. [Muy bueno]
Hermes (6Kb) COMPUTACIÓN - Hans Hermes, cibernético del
siglo XX. [Muy bueno]
Hessen (5Kb) FILOSOFÍA - Johannes
Hessen, filósofo alemán neokantiano del siglo XX.
Hobbes
(34Kb) FILOSOFÍA, POLÍTICA - Thomas Hobbes, filósofo y
político-religioso inglés (1578/1679). De extraña posición
empirista, enfrasca nuestra sociedad occidental en un Contrato
Social (Constitución de una Nación) civil y eclesiástico.
[Recomendado]
Horkheimer (7Kb) FILOSOFÍA, POLÍTICA - Max
Horkheimer, filósofo y político del siglo XX.
Hospers (9Kb)
FILOSOFÍA - John Hospers, filósofo del siglo XX.
Hume (14Kb)
FILOSOFÍA - David Hume, filósofo empirista y fenomenalista escocés
(1711/1776). Extraordinario pensador científico, que siempre tuvo
ejemplos para sus ideas. [Altamente recomendado]
Husserl
(13Kb) FILOSOFÍA - Edmund Husserl, filósofo de la fenomenología
(1859/1938). Continua el solipsismo de la meditación cartesiana y es
autodidacta en un sinnúmero de otros temas (v.g.: ética,
gnopseología, etc.).
Ingenieros (7Kb) SOCIOLOGÍA - José
Ingenieros, médico y pensador social (1877/1925). Trató de hacer una
vida coherente con su manera de pensar. [Muy bueno]
Jung
(18Kb) PSICOLOGÍA - Carl G. Jung, psiquiatra suizo (1875/1961). Uno
de los fundadores de la Psicología Psicoanalítica, poseyó ideas
propias (v.g.: incosciente colectivo, arquetipos, astreología
científica, teoría de la sincronicidad, etc.). [Muy
bueno]
Kant (28Kb) FILOSOFÍA - Immanuel Kant, filósofo alemán
(1724/1804). Extraordinario pensador y autodidacta analítico que
tuvo inmensos aportes para el pensamiento actual estructurándolo
(v.g.: metafísica, gnoseología, sociología, ética, etc.). Su postura
filosófica ha sido mediadora como realista-empírico e
idealista-trascendental. [Altamente recomendado]
Klimovsky
(20Kb) FILOSOFÍA - Gregorio Klimovsky, filósofo argentino
epistemólogo (actual 2001). [Muy bueno]
Krishnamurti (25Kb)
FILOSOFÍA - Jiddu Krishnamurti, pensador hindú del siglo XX.
Excelente por su agudeza intelectual e influjo del pensamiento
oriental.[Altamente recomendado]
Kuhn (8Kb) FILOSOFÍA -
Thomas Kuhn, físico y filósofo epistemólogo (actual 2001). Se
caracterizó por entender de una forma el progreso científico a
través de "paradigmas".
La Mettrie (7Kb) FILOSOFÍA - Julien
Offroy de La Mettrie, médico y pensador francés (1709/1751). Si bien
se le atribuye equivocadamente un pensamiento exclusivamente
materialista, empero sostiene un holismo mecanicista-espiritual.
[Muy bueno]
Lamarck (8Kb) BIOLOGÍA - Jean Baptiste Pierre
Antonie de Monet, Caballero de Lamarck, naturalista francés
(1744/1829). Entre muchos aportes, postula la teoría de la evolución
por modificación.
Linch (8Kb) HISTORIA - John Linch,
historiador (actual 2001). [Muy bueno]
Lledó (6Kb) FILOSOFÍA
- Emilio Lledó, filósofo del lenguaje (actual 2001).
Locke
(45Kb) FILOSOFÍA, POLÍTICA - John Locke, médico, filósofo y político
inglés. Excelente filósofo empirista según el origen del
conocimiento, y realista según la esencia del conocimiento.Sentó
también las bases del Contrato Social (Constitución de una Nación)
civil y eclesiástico occidental junto a otros.[Altamente
recomendado]
Maliandi (27Kb) FILOSOFÍA - Ricardo Maliandi,
filósofo argentino (actual 2001).
Maquiavelo (13Kb) POLÍTICA
- Nicolás Maquiavelo, escritor italiano (1469/1527). Nefasto
consejero de príncipes de fines del Medioevo, caracterizado por su
científica eudemonóloga de gobierno social.
Marx (19Kb)
FILOSOFÍA, POLÍTICA, ECONOMÍA - Carl Marx, filósofo alemán
(1808/1883). Extraordinario e infatigable pensador social. Sienta
las bases de la posición política Comunista. [Altamente
recomendado]
Newman (8Kb) BIOLOGÍA - L. Hugh Newman,
naturalista (actual 2001).
Pinillos (21Kb) PSICOLOGÍA - José
Luis Pinillos, psicólogo del siglo XX. [Muy bueno] Plotkin (8Kb)
HISTORIA - Mariano Plotkin, historiador (actual 2001). [Muy
bueno]
Poincaré (19Kb) FILOSOFÍA, MATEMÁTICA, CIENCIA -
Enrique Poincaré, matemático y filósofo francés (1854/1912). Realizó
importantes contribuciones a las matemáticas, a la astronomía y a la
física teórica. Autor de obras de crítica de la investigación
científica. [Altamente recomendado]
Popper (11Kb) FILOSOFÍA -
Carl R. Popper, filósofo empirista lógico y epistemólogo del siglo
XX. Uno de los fundadores del Método Hipotético Deductivo de las
ciencias. [Muy bueno]
Prigogine (20Kb) FÍSICA - Ilya
Prigogine, químico (actual 2001). [Muy bueno]
Quine (26Kb)
FILOSOFÍA - Willard V. Quine, filósofo de la epistemología
naturalizada (actual 2001).
Rhine (17Kb) PARAPSICOLOGÍA -
Joseph Banks Rhine, psicólogo estadounidense del siglo XX. Estudió
seriamente la fenomenología parapsicológica (percepción
extrasensorial y psicoquinesia). [Recomendado]
Rorty (3Kb)
FILOSOFÍA - Richard Rorty, filósofo neopragmatista estadounidense
(actual 2001).
Rousseau (5Kb) POLÍTICA - Juan J. Rousseau,
escritor y pensador francés (1712/1788). Entre otros temas, es otro
de los autores del pensamiento político del Contrato Social
(Constitución de una Nación).
Russell (23Kb) FILOSOFÍA,
MATEMÁTICA, CIENCIA - Bertrand Russell, matemático, literato y
filósofo positivista lógico inglés (1879/1970). [Altamente
recomendado] Sarmiento (9Kb) POLÍTICA - Domingo F. Sarmiento,
escritor y político argentino (1811/1888).
Saussure (5Kb)
FILOSOFÍA - F. de Saussure, filósofo del lenguaje (1857/1913). [Muy
bueno]
Schopenhauer (180Kb) FILOSOFÍA - Arthur Schopenhauer,
filósofo alemán (1788/1860). Extraordinario e infatigable
investigador filosófico de las interdisciplinas. Descubridor de
varios fundamentos de la Naturaleza (v.g.: el placer, la
voluntad, la metafísica de la especie, etc.). [Altamente
recomendado]
Schrödinger (14Kb) FILOSOFÍA, CIENCIA - Erwin
Schrödinger, físico y pensador austríaco (1887/1961). Extraordinario
científico de la mecánica ondulatoria que funde sus conocimientos
con la biología y las disciplinas orientales. [Altamente
recomendado]
Searle (16Kb) FILOSOFÍA - John R. Searle,
filósofo del lenguaje (actual 2001).
Subiráts (7Kb)
FILOSOFÍA, HISTORIA - E. Subiráts, filósofo historiador (actual
2001). Tait (Teoría de Control de Sistemas) (535 Kb)
ELECTRÓNICA
Tait (Teoría y Diseño de Circuitos Eléctricos y
Electrónicos)
Tait (Epistemología y Lógica) (92 Kb)
FILOSOFÍA
Tocqueville (7Kb) POLÍTICA - Carlos Alexis Clerel
de Tocqueville, escritor político francés
(1805/1859).
Trajtenbrot (6Kb) COMPUTACIÓN - B. A.
Trajtenbrot, cibernético del siglo XX. [Muy bueno]
Von
Kutschera (10Kb) FILOSOFÍA - Franz Von Kutschera, filósofo del
lenguaje (actual 2001).
Weber (5Kb) POLÍTICA - Max Weber,
escritor y sociólogo del siglo XX.
Wittgnestein (11Kb)
FILOSOFÍA - Ludwig Wittgnestein, filósofo del lenguaje (1889/1951).
Tuvo dos períodos: primero como analista lógico del lenguaje y luego
como interpretador de su uso. [Recomendado]
Yutang (6Kb)
EUDEMONOLOGÍA - Lin Yutang, escritor del siglo
XX.
Filosofía de la ciencia
¿Existe
el método científico?: historia y realidad Pérez Tamayo, Ruy Con
el fin de dirimir los límites de la ciencia y la base conceptual en
que ésta se cifra, se presentan aquí los textos que este científico
mexicano elaboró para los cursos que impartió en El Colegio
Nacional, sobre la naturaleza del método científico y las
innumerables polémicas que han surgido a lo largo de la Historia de
la ciencia.
La
búsqueda del método natural Llorente Bousquets, Jorge El texto
narra las diversas clasificaciones que han tenido las ciencias
naturales a lo largo de su historia. La humanidad, en un esfuerzo
por entender el funcionamiento de ellas, ha ideado ricos lenguajes
para nombrarla, clasificarla y unificar su diversidad. Esta búsqueda
de lenguajes ha dado origen a la ciencia taxonómica.
Acerca
de Minerva Pérez Tamayo, Ruy Los temas tratados en este libro
pertenecen a todas las ciencias físicas tal y como se estudian en el
mundo actual. Cincuenta artículos breves, concisos, claros y de
interés general, son vistos desde una posición filosófica. El autor
los escribió con el propósito de contribuir a la divulgación de la
ciencia desde su país: México.
FUENTE:
- amor.
http://alipso.com/monografias/amor Añadido
por [] el 12/04/2000
- Sociología
y antropología
Bajo el título Sociología y antropología se
recoge un conjunto de estudios realizados por el antropólogo
francés Marcel Mauss sobre temas que hoy forman parte de la
denominada antropología cultural o etnología. Extraemos un
fragmento de su larga introducción, “Introducción a la obra de
Marcel Mauss”, escrita por su colega francés Claude Lévi-Strauss,
en la que subraya la importancia de analizar y comparar la
organización social de las diferentes culturas y del papel que
juega la interrelación entre el individuo y el grupo social a la
hora de estudiar cualquier tipo de
sociedad. http://alipso.com/monografias/antropologia(trab_10) Añadido
por [Profesor José Luis
Dell’Ordine] el 28/04/2001
- Antropologia
Social, Cultural y Biologica
La antropología estudia las
personas, sus herramientas y sus significados. La antropología
cultural, una de las ramas en que se divide esta ciencia, estudia
otras culturas y pueblos con el objeto de conocer y comparar las
distintas formas de aprendizaje que existen en el mundo. Los
ritos, ceremonias universales, renuevan mitos mediante la
celebración de dramas cargados de símbolos. En la República
Democrática del Congo (antiguo Zaire), la tribu de los quba
interpreta un rito de iniciación. La máscara moshambwooy (situada
a la izquierda), simboliza la realeza y sólo puede ser utilizada
por hombres de linaje Eliot Elisofon/National Museum of African
Art. http://alipso.com/monografias/antropologia_social_cultural_y
_bilogica Añadido por [Profesor José Luis
Dell’Ordine] el 28/04/2001
- Antropologia
El
malentendido epistemológico del siglo XX que ha falseado el objeto
de la antropología. nociones de identidad y excentricidad. -La
noción de desfondamiento
radical. http://alipso.com/monografias/Antropologia Añadido
por [Natalia Lorena
Parracia] el 19/04/2002
- Aristoteles.
http://alipso.com/monografias/aristoteles Añadido
por [] el 12/04/2000
- AUTOEVALUACIONES,
TEMAS 13 AL 18
PRIMERA FASE DEL CURSO A DISTANCIA PARA LA
FORMACIÓN DE ANIMADORES UNESCO EXPERTOS EN DESARROLLO:
(CDFAUN).TEMA XIII: “EL ANIMADOR UNESCO EXPERTO EN DESARROLLO UNA
PROFESIÓN HUMANITARIA PARA EL SISTEMA DE LAS NACIONES
UNIDAS”. http://alipso.com/monografias/Autoevaluaciones_temas_13_al_18_unesco Añadido
por [Profesor José Luis
Dell’Ordine] el 28/04/2001
- Breve
historia de la fisolofia
Factores que hicieron posible la
aparicion de la filosofia, Imperio griego micénico-minoico,
Heráclito, Parménides, Pitágoras, SÓCRATES, ALMA, METODO
SOCRÁTICO, PLATÓN, DIALOGOS, Teoría de las
ideas. http://alipso.com/monografias/breve_historia_de_la_filosofia Añadido
por [] el 29/08/2000
- CRÍTICA
DE LA RAZÓN PURA
Pese a que pasó a la historia por su
pensamiento puramente filosófico, Immanuel Kant escribió acerca de
otras muchas disciplinas, entre ellas la ciencia política. En este
sentido, su obra más importante es La paz perpetua, reproduce la
primera parte de dicho tratado, en el que Kant expone las
condiciones necesarias para que las relaciones internacionales
estén caracterizadas por el principio de paz permanente entre los
estados. http://alipso.com/monografias/critica_de_la_razon_pura Añadido
por [Profesor José Luis
Dell’Ordine] el 28/04/2001
- CUESTIONES
DE ÉTICA CONTEMPORÁNEA
La ética es la especialización
filosófica acerca de la cual más se ha escrito y se escribe en
este fin de milenio. Desde su mirada se abarca una gran cantidad
de temas cruciales. La fundamentación de nuestras acciones, los
replanteos acerca del significado de la libertad y de la justicia
en el contexto del mundo como mercado, los temas derivados de los
avances de las ciencias y de la tecnología, los debates entre
aquellos que intentan dar una fundamentación universal de las
normas y los que las relativizan en función de las diferencias de
cada comunidad; los problemas de la bioética, el desafío ético que
nos plantea la ecología,
etcétera. http://alipso.com/monografias/Cuestiones_de_etica_contemporanea Añadido
por [Profesor José Luis
Dell’Ordine] el 28/04/2001
- Epicuro
(Gracias
GURU!!) http://alipso.com/monografias/epicuro_tp Añadido por
[] el 23/04/2000
- Ética a
Nicómaco
En su obra Metafísica, Aristóteles intentó definir
el SER. Quizá sea ésta su principal aportación a la historia de la
filosofía griega y occidental en general. En el texto siguiente,
Emile Bréhier profundiza en la concepción aristotélica de tal
aspecto, estableciendo su relación con la anterior dialéctica
platónica.Aristóteles, Vida, Obras, Métodos, Doctrinas, Ética,
Lógica, Metafísica, Influencia, Principios éticos, Prudencia,
Placer o Poder, La temprana ética griega, Escuelas griegas de
éticas, Estoicismo, Epicureísmo, Ética Cristiana, Ética de los
Padres de la Iglesia, Ética y Penitencia, Ética después de la
reforma, Folosofías éticas seculares, Las leyes de Newton,
Filosofías éticas anteriores al Darwinismo, Utilitarismo, Ética
Hegeliana, Ética a partir de , Darwin, Psicoanálisis y
Conductismo, Tendencias
recientes. http://alipso.com/monografias/etica_a_nicomaco Añadido
por [Lic. José Luis
Dell'Ordine] el 09/06/2001
- Explicaciones.
http://alipso.com/monografias/explicaciones Añadido
por [] el 12/04/2000
- Filosofia
"10
reflexiones filosóficas sobre el libro ""De las tortugas a las
estrellas"", de Leonardo
Moledo" http://alipso.com/monografias/Filosofia3 Añadido por
[Victoria Ruiz] el
07/07/2002
- FILOSOFIA
DE LA CIENCIA
INTRODUCCION, EL PROBLEMA DE LA INDUCCION, EL
PROBLEMA DE LA DESCRIPCION, EXPLICACIONREALISMO E
INSTRUMENTALISMO, OBJETIVIDAD Y RELATIVISMO, BIBLIOGRAFIA,
CONCLUSION. http://alipso.com/monografias/filosofia_de_la_ciencia Añadido
por [Lic. José Luis
Dell'Ordine] el 25/06/2001
- FILOSOFÍA
MORAL Y CIENCIA POLÍTICA
En su famoso tratado La riqueza de
las naciones, Adam Smith sostenía que la competencia privada libre
de regulaciones produce y distribuye mejor la riqueza que los
mercados controlados por los gobiernos. Desde 1776, cuando Smith
escribió su obra, su razonamiento ha sido utilizado para
justificar el capitalismo y disuadir la intervención gubernamental
en el comercio y cambio. En palabras de Smith, los empresarios
privados que buscan su propio interés organizan la economía de
modo más eficaz "como por una mano
invisible"... http://alipso.com/monografias/filosofia_moral_y_ciencia_politica Añadido
por [Lic. José Luis
Dell'Ordine] el 09/06/2001
- Filosofia
occidental
No es posible definir la filosofía sin recurrir
a su historia. Su concepto es inherente a la misma historia de la
filosofía. Se va desarrollando a lo largo del tiempo a través de
la secuencia de relatos y escritos, que marcan líneas de
continuidad y de ruptura, de posturas semejantes o antagónicas,
utilizando los medios conceptuales, procedimentales y
actitudinales. http://alipso.com/monografias/filosofia_occidental Añadido
por [Lic. José Luis
Dell'Ordine] el 09/06/2001
- La
filosofia
http://alipso.com/monografias/Filosofia Añadido
por [] el 12/04/2000
- Filósofos
en la historia
John Locke, Adams Smith, Jean Jacques
Rousseau, Charles Lois de Secondant (Montesquie), Francois Marie
Aruoet (Voltaire), Francois
Quesnay. http://alipso.com/monografias/Filosofos_en_la_historia Añadido
por [Nacho] el
12/04/2000
- FRAGMENTO
DEL DICCIONARIO DE LA EVOLUCIÓN: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Nro.9
Diccionario de la evolución incluimos la voz dedicada
al neurólogo austriaco Sigmund Freud. Para Richard Milner, autor
de esta obra, el evolucionismo no está limitado a las ciencias
biológicas, sino que ha influido en otras áreas de conocimiento
como la psicología e, incluso, el psicoanálisis. Milner defiende
en este fragmento la influencia que ejercieron las ideas
evolucionistas del siglo XIX en el pensamiento de
Freud. http://alipso.com/monografias/FRAGMENTO_DEL_DICCIONARIO_DE_LA_EVOLUCION Añadido
por [Profesor josé luis
dell’ordine] el 01/05/2001
- GOBIERNO,
AUTORIDAD y DERECHO
Hoy más que nunca es necesario, ante
todo, sembrar la buena semilla de la verdad metafísica. En efecto,
las confusiones teológicas y las crisis morales generalmente
tienen como causa una crisis filosófica. Es necesario permanecer
firmes en la buena y sana metafísica, que se remite al Absoluto,
al Dios único y trascendente, creador y ordenador del universo y
del hombre. En efecto, sin el Absoluto metafísico, falta el
“fundamento” para toda construcción y cualquier error puede ser
justificado. En la Encíclica Humani generis, Pío XII escribía con
sabiduría y preocupación. Todos saben cuánto aprecia la Iglesia el
valor de la razón humana, a la que corresponde el deber de
demostrar con certeza la existencia de un solo Dios personal,
demostrar invenciblemente por medio de los signos divinos los
fundamentos de la misma fe cristiana...Pero este deber podrá ser
realizado convenientemente y con seguridad si se cultiva
debidamente la razón...(AAS42,1950, Juan Pablo II. Audiencia
24-04.79)... http://alipso.com/monografias/GOBIERNO,
AUTORIDAD_y_DERECHO Añadido por [Profesor josé luis
dell’ordine] el 01/05/2001
- Introducción
al saber
Curso de Ingreso UCA. El hombre como sujeto
del saber y hacedor de cultura / Qué es el hombre/ Funciones
cognoscitivas y apetitivas/ La cultura. El hombre capaz de
infinito. http://alipso.com/monografias/Introduccion_al_saber Añadido
por [Natalia Lorena
Parracia] el 19/04/2002
- “INTRODUCCIÓN FILOSÓFICA”: (TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN Nro. 11)
No
es posible definir la filosofía sin recurrir a su historia. Su
concepto es inherente a la misma historia de la filosofía. Se va
desarrollando a lo largo del tiempo a través de la secuencia de
relatos y escritos, que marcan líneas de continuidad y de ruptura,
de posturas semejantes o antagónicas, utilizando los medios
conceptuales, procedimentales y
actitudinales... http://alipso.com/monografias/INTRODUCCION_FILOSOFICA_2 Añadido
por [Profesor JOSÉ LUIS
DELL’ORDINE] el 02/05/2001
- TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN Nro. 15 - KANT, IMMANUEL
Pese a que pasó a la
historia por su pensamiento puramente filosófico, Immanuel Kant
escribió acerca de otras muchas disciplinas, entre ellas la
ciencia política. En este sentido, su obra más importante es La
paz perpetua. El siguiente texto reproduce la primera parte de
dicho tratado, en el que Kant expone las condiciones necesarias
para que las relaciones internacionales estén caracterizadas por
el principio de paz permanente entre los
estados. http://alipso.com/monografias/KANT(Trab_nro15) Añadido
por [Profesor JOSÉ LUIS
DELL’ORDINE] el 02/05/2001
- La
Filosofía
Definición, origen, y origen histórico de la
filosofía. http://alipso.com/monografias/La_Filosofía Añadido
por [Nacho] el
21/04/2002
- La
Libertad
INTRODUCCIÓN Libertad, capacidad de
autodeterminación de la voluntad, que permite a los seres humanos
actuar como deseen. En este sentido, suele ser denominada libertad
individual. El término se vincula a de la soberanía de un país en
su vertiente de ‘libertad nacional’. Aunque desde estas
perspectivas tradicionales la libertad puede ser civil o política,
el concepto moderno incluye un conjunto general de derechos
individuales, como la igualdad de oportunidades o el derecho a la
educación. http://alipso.com/monografias/la_libertad Añadido
por [LIC. JOSÉ LUIS
DELL'ORDINE] el 09/05/2001
- Religion
Resúmen
del texto de Parker la Religión
Griega http://alipso.com/monografias/La_religion_griega Añadido
por [Mauge] el
02/10/2002
- La vida
humana
Ya se han escrito todas las buenas máximas, solo
falta ponerlas en práctica.", lo decía Pascal.Siempre mi vida ha
girado en un constante aprendizaje de aplicación de la filosofía
en la vida. Pero resulta que eso es tan extraño, complejo y
misterioso que llamamos filosofía se parece mucho a lo que todos
los hombres hacen todos los días desde el principio del mundo. Por
lo cuál, tal vez no sea tan extraño, y desde luego es algo muy
propio del
hombre... http://alipso.com/monografias/La_vida_humana Añadido
por [Profesor JOSÉ LUIS
DELL’ORDINE] el 02/05/2001

ARQUEOLOGIA
ARQUEOLOGIA Y ETNOGRAFIA EN EL VALLE DE
ELQUI CUANDO
Y COMO LLEGO EL HOMBRE A AMERICA
EL CAMINO DEL INCA
EL HOMBRE DE NEANDERTHAL CORRESPONDE A OTRA ESPECIE
EL PATO DEMONIO DE AUSTRALIA
EL SANTUARIO INCA EN CERRO EL PLOMO EMERGENCIA
DE SEDENTARIZACION EN EL DESIERTO CHILENO
ESCALA GEOLOGICA DEL TIEMPO
ESTILOS DE ARTE RUPESTRE EN EL ALTO LOA
EXTINCIONES MASIVAS
LO QUE SE COME ESTA EN EL CABELLO. ESTUDIOS EN LAS
MOMIAS
LOS ANTEPASADOS DE LA ESPECIE HUMANA
LOS ARTISTAS DE LA EDAD DE PIEDRA PINTABAN PORQUE NO
HABLABAN LOS
MONSTRUOS DE GRIEGOS Y ROMANOS
MONTE VERDE, SITIO DEL HOMBRE TEMPRANO EN CHILE
CENTRO-SUR
NO SE PUEDE RECONSTRUIR UN MAMMOTH
QUE TERMINO CON LA CIVILIZACION EGEA (MINOANS) EN
CRETA
SALARES DEL NORTE, SALAR DE INFIELES SE
DISCUTE EVIDENCIAS DE RESTOS FOSILES DE LA VIDA PRIMITIVA DE LA
TIERRA
TRAGICO FIN PARA LOS DINOSAURIOS
UN NUEVO JURASSIC PARK
|
|